Cómo redactar una propuesta artística en 10 pasos

¿Está pensando en redactar una propuesta de subvención artística para conseguir financiación para su obra? Sigue esta sencilla guía paso a paso sobre cómo redactar una propuesta artística que tenga éxito.

Jennifer_Lefort A perpetuidad axene07 gatineau Julia Martin copia doc a escala

Como artista, tu pasión impulsa tu práctica; al realizar cualquier obra, a menudo la intuición es lo primero y el cerebro lógico puede quedar relegado a un segundo plano. Como saben la mayoría de los artistas, ésta es la parte emocionante, una aventura por un camino desconocido.

Como artista, también eres tu propio administrador, navegando por el familiar camino de las presentaciones a galerías, las solicitudes de residencia y las propuestas de subvenciones. El cerebro lógico lleva el timón en este viaje.

Recibir una beca o una residencia puede proporcionar el apoyo o el espacio necesarios para producir una obra. La redacción de propuestas es una parte necesaria, aunque desalentadora, del proceso. Los artistas se sienten tan cómodos utilizando su obra como medio de comunicación que pasar al engranaje administrativo puede resultar todo un reto.

La siguiente guía describe algunos pasos sencillos que te ayudarán a elaborar una propuesta que destaque y garantice la financiación necesaria para hacer realidad tu proyecto. 

subvenciones-1

Paso 1: El esquema

Los proyectos no siempre son progresiones lógicas, los artistas a menudo actúan por instinto, pero una vez que te has encontrado con una obra o una idea que va tomando forma, puedes expresarla mejor haciéndote estas preguntas clave:

  • Qué: El concepto del proyecto, el medio y los materiales
  • Cuándo: ¿Cuál es tu plazo para terminar la obra? Si se trata de una residencia, asegúrate de que es el momento adecuado y de que no tienes prisa
  • Cómo: Esta será tu descripción del enfoque que adoptarás.
  • ¿Por qué? ¿Cuál es la importancia del proyecto? Si se trata de una obra de arte público, aquí tendrás en cuenta la comunidad, la historia y el lugar. Si se trata de una residencia: ¿estás conectando con algo específico del lugar, o con la programación que también está vinculada a la obra propuesta? Esencialmente, te estás preguntando por qué a otros les va a interesar esta obra, y por qué el organismo que decide debería apoyarte en tu solicitud.
  • Cuánto cuesta: Por último, algunas convocatorias de propuestas pueden pedir un presupuesto específico para el proyecto. Dependiendo de tu práctica, éste podría ser el momento de sentarte con una lista de materiales y limitar tu enfoque. Si tu proyecto depende menos de los materiales físicos, es bueno empezar con una idea general: esto puede ampliar las oportunidades de apoyo.

Antes de llegar al punto de presentar una propuesta artística, asegúrate de que éstas son preguntas para las que tienes respuesta. Si no es así, considera la posibilidad de darte más tiempo para que el proyecto tome forma.

Jennifer Lefort A perpetuidad axene07 gatineau Julia Martin instalar doc
"En perpetuidad" de Jennifer Lefort. Documentación de la instalación por Julia Martin.

Paso 2: Investiga

Asegúrate de estar suscrito a los boletines de los organismos que conceden subvenciones, los agregadores de residencias, las galerías de arte y las convocatorias de adquisiciones de los consejos de arte municipales, estatales o provinciales.

No querrás enterarte de la oportunidad justo antes de que venza el plazo, o peor aún, después de que haya pasado. Empieza a redactar tu propuesta general con dos meses de antelación. Necesitarás tiempo para sentar las bases de tu paquete, y tiempo adicional para editarlo específicamente para la(s) presentación(es) en cuestión.

Si investigas a fondo y empiezas pronto, tendrás tiempo para comprobar a fondo todas las casillas exigidas en cualquier presentación, ¡que pueden variar significativamente! 

Paso 3: Conoce el briefing

Una propuesta conlleva mucho esfuerzo: ¡asegúrate de que la tuya es adecuada para la convocatoria y de que cumples los requisitos! Algunas becas y convocatorias de propuestas pueden ser específicas según el punto de carrera, la residencia actual o el medio. Te ahorrarás tiempo y decepciones si estás seguro de que tú y tu trabajo cumplís los requisitos.

Puedes profundizar más y fijarte en anteriores beneficiarios de subvenciones, participantes en residencias o artistas que hayan expuesto. Determina si lo que el organismo decisor dice que busca coincide con sus decisiones anteriores. Hay muchas oportunidades ahí fuera, tómate tu tiempo para encontrar la adecuada para ti en este momento de tu carrera.

Paso 4: La imagen lo es todo

Tus soportes serán lo primero que vea un jurado, un comité o un comisario. Asegúrate de que tu primera impresión no sea la última. Utilizar grandes imágenes no sólo representará mejor tu trabajo, sino que demostrará tu profesionalidad y respeto por las personas que revisen tu propuesta. 

Recuerda: una mala foto puede arruinar el impacto de una obra de arte increíble. 

Consejos rápidos para obtener las mejores imágenes: 

  • Contrata a un profesional. La documentación es una categoría propia de la fotografía. Los fotógrafos especializados en documentación artística son expertos en iluminación, corrección del color y enfoque para todo tipo de soportes y superficies. Pide recomendaciones a otros artistas, busca créditos de imagen en la documentación de tus galerías locales.
  • Asegúrate de que tu fotógrafo te proporciona archivos TIFF de alta resolución. Si eres el tipo de artista cuyo trabajo se cuece a fuego lento durante mucho tiempo antes de entrar en ebullición de repente y tu trabajo está terminado justo antes de la fecha límite, averigua si pueden garantizarte una entrega rápida de las imágenes editadas. 
  • Los profesionales pueden costar, bueno, lo que valen, y ése es exactamente el tipo de mundo en el que quieres vivir. Si no puedes pagar la tarifa, normalmente puedes encontrar un fotógrafo que esté dispuesto a cambiar por una obra tuya del mismo valor ($300-$700)
  • Haz tus propias fotos. Aunque contratar a un profesional es la mejor opción, con un poco de esfuerzo y consejos de expertos en documentaciónes posible conseguir fotos de aspecto profesional. Sí, incluso con tu teléfono, sobre todo si puede tomar imágenes RAW, ya que así obtendrás el mejor resultado del dispositivo que tengas a mano y un poco de postproducción puede llegar muy lejos.Como alternativa, puedes alquilar una cámara DSLR y las luces adecuadas. Ten en cuenta que aprender esta habilidad puede ahorrarte dinero a corto plazo y, si se te da bien, hacerte ganar dinero a largo plazo.

Cúrrate el trabajo para incluir sólo las mejores fotos y las más relevantes. Es mejor limitarse a cinco de tus mejores obras en varios ángulos o detalles que añadir otras seis obras que no muestren lo mejor de ti. Esto puede debilitar tu candidatura. Sé la serie británica limitada, sé breve, sé interesante. 

Format tus imágenes correctamente para enviarlas: comprueba los requisitos de resolución, dimensiones en píxeles y tamaño del archivo de imagen. Como dice el viejo refrán: ¡formatea dos veces, guarda una!

Emma Carney Abril 2018 copia doc
Obra de Emma Carney, 2018. Documentación de Julia Martin.

Paso 5: Ponlo en palabras

Declaraciones 

Escribir sobre tu trabajo es diferente del esbozo inicial, esta es la parte sobre lo que es el trabajo acerca de. Esto puede suponer un reto, ya que lo ideal es que la obra ya comunique de qué trata. Así que recuerda que las declaraciones que acompañan a la obra pueden contextualizar el proyecto, situándolo en tu práctica más amplia, y dar a cualquiera del comité que no haya conectado con lo visual, otra oportunidad de acceder a tu obra.

Es mejor empezar de un modo similar al de la elaboración de la obra: no vayas con un plan de escritura lógico de introducción, tesis y cierre. Ese es el camino hacia una escritura rebuscada. En lugar de eso, siéntate e intenta escribir libremente. Si necesitas un poco de orden en el caos, la técnica Pomodoro puede aportarte estructura. Permítete escribir frases absolutamente inconexas durante diez o quince minutos seguidos.

Propuesta 

Esta es la parte del proceso en la que el por qué teórico se encuentra con el cómo práctico y el dónde definitivo. Revisa estas cuestiones sobre las que reflexionaste en tu esquema y, teniendo en cuenta la audiencia, amplíalas. Debe quedar claro lo que pretendes hacer y por qué el lector debería estar interesado en apoyar tu plan. Las Declaraciones y Propuestas siempre se escriben en primera persona.

CV 

El truco del currículum vitae (CV) es tener siempre uno a mano, y editarlo con regularidad. Si no tienes uno, haz como dice el dicho irónicamente atribuido a Picasso: Roba.

¡No el contenido!

Encuentra un CV alineado con tu trayectoria que fluya de forma impresionante de una sección a otra. Toma el formato y hazlo tuyo. Si eres un artista emergente, es mejor que no lo esponjes: céntrate en el impacto por encima del número de líneas.

Bio 

Algunas propuestas piden una breve biografía, que normalmente se escribe en tercera persona y puede abarcar tus antecedentes, incluyendo de dónde eres, dónde estudiaste y algunos logros clave. Es el "¿quién eres?" de las declaraciones "¿qué haces? Utiliza tu CV como guía.

Paso 6: Editar

¿Puedes ser objetivo sobre tu propio trabajo y tus escritos? Da el primer paso y salva a tus amigos de ti en tu momento más neurótico, grandilocuente o disparatado.

Si no, el primer lector debe ser un amigo o familiar de confianza que sea sincero contigo por tu propio bien y evite que dejes frases que no significan absolutamente nada. Lo ideal es que la edición sea un proceso de varios pasos en el que unas cuantas sensibilidades comprueben el tono, la intención frente a la descripción, la claridad y la estructura. Acércate a personas que no sean artistas para ver si tus materiales de apoyo pueden traducirse a través de la división creador/espectador.

Puedes poner a prueba todo lo anterior celebrando una reunión informativa con cada redactor:

  • ¿Qué entendieron sobre el trabajo de visualización?
  • ¿La escritura aumentó la comprensión o la embrolló?
  • ¿Hay alguna afirmación o aseveración que deba cuestionarse?
  • ¿Qué hay que ampliar?

Tú y tus pacientes amigos también estáis pendientes de la jerga, las palabras de moda y las tonterías. Dentro de cada generación hay términos demasiado usados y tópicos del lenguaje artístico:

¿Es yuxtaposición? Gen-X

Ausencia y presencia? Millenial

Marca? Milenio

Espacio liminal? Sabéis qué, Millennials, tenemos que tener una palabra (esa palabra es para-eso.)

Aunque puedan encajar en el trabajo, el significado que estos términos tuvieron una vez hace tiempo que se ha perdido gracias al uso excesivo y al abuso; los cuerpos que deciden están cansados. Encuentra la forma directa de decir lo que dices con tu propia voz.

Ahora vamos a hablar del elefante animatrónico de la habitación: AI. Esto puede ser una herramienta útil en la edición. Ten en cuenta que los profesionales que leen cualquier tipo de presentación -propuestas, currículos, resúmenes- ya han desarrollado un oído para ello. Y, si alguna vez has leído un artículo promocionado, tú también.  

Sé selectivo en su uso; unas cuantas sugerencias de edición para frases que te cuesta componer es diferente a pedirle a ChatGPT que escriba toda tu declaración.

A menos, por supuesto, que tu propuesta sea una investigación de las intersecciones entre el Arte y la IA y al utilizarla para crear tu propuesta estés haciendo algún tipo de declaración meta-estatal.

Además, herramientas asistidas por IA como Grammarly puede enderezar tu sintaxis torcida y, en algunas versiones, hacer sugerencias sobre el tono. Puede ser el amigo aburrido al que no le importa cuál es el proyecto, sino cómo acabas de cambiar de tiempo a mitad de frase. Si sabes que éste es un punto débil de tu escritura, pagar por la versión completa es como invertir en tus imágenes.

Imagen de una mujer de pie sobre un taburete colgando obras de arte en una pared blanca. Procesada con VSCOcam con el preajuste f2
Jessica Bell en el estudio colgando obras. Documentación de Julia Martin.

Paso 7. Crea un presupuesto

Una vez que determines la convocatoria adecuada para tu proyecto, presupuesta en torno a lo que se ofrece. No plantees exigencias adicionales, pero no subestimes lo que el proyecto necesita realmente: la impresión que debes dar es que eres razonable, realista y responsable.

¿Ofrece el centro gestionado por artistas un fondo para enmarcar, material de marketing y recepción? Desglosa estos elementos de mayor a menor importancia (insinuar: ¡la recepción es lo de menos! A menos que se trate de una experiencia de arte relacional o de una pieza de performance).

¿Es una subvención de 25.000 para la creación de un proyecto? Vas a ser muy específico, ya que esto le dirá al órgano decisorio que tu propuesta está bien meditada y que no sólo se necesita la ayuda, sino que aprecias lo que se te ofrece y tienes un plan.

Si solicitas una subvención para una exposición, investiga los costes de enmarcado, transporte y elementos adicionales que puedas necesitar para la instalación. ¿Residencia? Recuerda que tendrás que comer.

Consejo de experto: Crea un margen para lo inesperado o para lo experimental.

Laura Taler Performance Jessica Bell Fits + Starts Central Art Garage Ottawa
Performance de Laura Taler dentro de la exposición de Jessica Bell, "Fits and Starts", en Central Art Garage, Ottawa. Documentación de Julia Martin.

Paso 8. Contrólate, organízate

Puede que te encuentres escribiendo varias propuestas, quizá para más de un tipo de solicitud. Algunos artistas dividen su tiempo entre la producción de trabajo y la administración, reservando esta última para breves e intensas ráfagas, asegurándose de no estar alternando constantemente entre ambas mentalidades.

Para mantenerte cuerdo: organízate. Crea carpetas por presentación, y haz archivos individuales para cada pieza en cada carpeta. No utilices la declaración de la Residencia para la Beca, no utilices las imágenes de la Exposición para la convocatoria de adquisiciones: van a tener esas pequeñas diferencias que te harán tropezar y sugerirán que estás jugando temerariamente en el campo de la financiación.

Paso 9. Envíalo

Antes de enviar tus paquetes, ya sea digitalmente o por correo, comprueba tres veces la lista con tus documentos e imágenes. Dejarte tiempo es crucial cuando rara vez hay oportunidad de hacer añadidos o correcciones.

Para los artistas que se esfuerzan tanto -a menudo con una precisión poco natural- en el trabajo administrativo de las propuestas, el pánico del caos reprimido puede llegar a menudo al final, justo antes de pulsar enviar.

Tómate un momento. Comprueba la lista de comprobación una última vez, abre los pdf en unos cuantos dispositivos diferentes, asegúrate de que las extensiones de imagen o película coinciden con los tipos de archivo reales, y de que los códecs son generalmente aceptables y compatibles.

Ahora, respira.
Y... envía.

subvenciones-17

Paso 10. Un regalo para ti en el futuro

Durante este proceso, es muy probable que hayas eliminado medios de apoyo sólidos. Tal vez superaba el límite de imágenes o no se ajustaba a las instrucciones de presentación o a tu(s) propuesta(s).

Lo mismo puede ocurrir con ciertos párrafos o frases que eran brillantes, pero que no guardaban relación con el proyecto, o que eran más relevantes para otro medio en el que trabajas, o proyecto que aún no está en la fase adecuada.Puede que hayas hecho un presupuesto de ensueño detallado para una subvención general que podría modificarse más adelante.
Junto con tus paquetes terminados, todas estas piezas deben guardarse en su propia carpeta para que puedas recurrir a ellas cuando elabores propuestas posteriores.

¡El futuro tú no es el único que se beneficiará de todo el trabajo que acabas de invertir! Es hora de que cojas tu mejor declaración, biografía, CV e imágenes y los añadas a tu paquete perenne: tu sitio web.

Construye tu cartera con Format

Calificado #1 constructor de portafolios online por artistas y creadores.

¿Quieres más consejos sobre subvenciones artísticas? Eche un vistazo a nuestra guía para redactar propuestas de becas de fotografía. ¿Busca becas de arte? Consulte nuestra lista de mejores becas de arte.

Colaboradores

  • retrato en blanco y negro de mujer con pelo ondulado medio oscuro - Julia Martin

    Julia Martin es una artista interdisciplinar y escritora cuyo trabajo puede describirse mejor como historias tristes puntuadas por chistes, o viceversa. Julia confía en que sepas que ha escrito esta biografía sobre sí misma, y espera que comprendas que describir sus propios logros y credenciales en tercera persona es profundamente incómodo, pero profesionalmente esperable. Julia es licenciada en Fotografía por la Universidad Metro y tiene un máster en Artes Visuales. Ha expuesto en Canadá y China, así como en Francia y Finlandia, donde realizó residencias artísticas. Julia ha enseñado en la Universidad de Ottawa, ha formado parte de jurados artísticos y ha trabajado como fotógrafa independiente durante quince años, especializándose en la documentación de arte y performances. Desde Toronto, y ahora afincada en Ottawa y Montreal, Julia aporta a sus escritos no sólo experiencias y conocimientos variados, sino también diferentes perspectivas de estas comunidades artísticas.

  • Rachel MacFarlane
A4 1 4

Libera tu potencial creativo

Eleva tu trabajo creativo con nuestro exclusivo paquete de inicio. Accede a conocimientos, herramientas y estrategias de valor incalculable para perfeccionar tu arte, mejorar tus habilidades, crear un impresionante portafolio online y avanzar en tu trayectoria profesional.

Nombre(Obligatorio)
Suscríbase al boletín Etiqueta de campo